El Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, más conocida como Ley del ‘Solo sí es sí’. Han pasado más de dos años desde que la ministra de Igualdad, Irene Montero, presentó el proyecto en el Consejo de Ministros en los que se han ido puliendo todos los aspectos y novedades de esta legislación.
Entre las principales medidas que incorpora esta ley se encuentran novedades sobre el consentimiento y el fin de la distinción entre la agresión y el abuso sexual. «Solo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona», señala la ley.
Además, todas las acciones que atenten contra la libertad sexual sin el consentimiento de la otra persona serán consideradas agresiones sexuales. Entre los agravantes para este tipo de delitos estarán también el hecho de que la víctima sea pareja o ex pareja del agresor y la sumisión química.
También se crearán en todas las provincias de España diferentes centros públicos de crisis para atender de forma permanente a las víctimas de violencia sexual, la educación sexual estará presente en todas las etapas educativas, se castigará la difusión y redifusión de fotos y vídeos íntimos sin consentimiento, se ofrecerá regularizar su situación a mujeres víctimas de violencia sexual que estén en situación irregular y se prohibirá todo tipo de publicidad de la prostitución.
Esta ley incluye cambios sobre la violencia económica y la violencia vicaria, considerando a las madres de menores asesinados por sus padres, parejas o ex parejas, víctimas directas para garantizar su acceso a ayudas estatales. También se controlará a los agresores sexuales penados con órdenes de alejamiento a través de pulseras de control para su geolocalización.