Alberto Núñez Feijoo ha convocado para la tarde de este miércoles de Ceniza a la junta directiva del PP de Galicia, máximo órgano de decisión del PP de Galicia entre congresos, para anunciar su candidatura a presidir el partido a nivel nacional, una vez que ya se ha convocado el congreso extraordinario en Sevilla para el primer fin de semana de abril.

Feijoo anunciará ante la cúpula del Partido Popular de Galicia su decisión de marchar a Madrid. Presentará su candidatura tras constatar la práctica unanimidad entre los barones autonómicos para asumir la dirección del PP, que se han pronunciado de forma clara a su favor.

La cita será este miércoles en Santiago en el Multiusos Fontes do Sar a las 18.00 horas. De esta forma, arranca el calendario para el cambio político en la formación mayoritaria de Galicia y también en la Xunta.

El anuncio de Alberto Núñez Feijoo desencadenará otro proceso de sucesión tanto en la Xunta como en el PP de Galicia.  A partir del 2 de abril, siempre que Feijoo se confirme como nuevo líder del PP, tendrá que dejar la presidencia regional del partido. Su relevo puede ser inmediato por otro miembro del actual comité ejecutivo (donde hay unas 60 personas), o puede dejar vacante su cargo y repartir funciones entre el secretario general y los vicesecretarios. 

El relevo en la Xunta no es obligatorio, y queda a expensas de lo que decida Feijoo y del calendario por el que opte. Puede seguir en ese cargo, o bien dimitir y disolver el Consello de la Xunta. Lo que sucede en este caso, la dimisión, viene pautado por ley: «El cese del presidente de la Xunta comporta el de todos los miembros de la misma. La Xunta cesante continuará en funciones hasta la toma de posesión de la nueva Xunta».

30 días después de su dimisión, tendría que elegirse en el Parlamento, de entre los 42 diputados del PP, entre los que destacan los dos vicepresidentes. El vicepresidente primero es Alfonso Rueda y el vicepresidente segundo, Francisco Conde, conselleiro de Economía. 

Entre los diputados del PP también suenan  Diego Calvo, Elena Candia y Pedro Puy, actual portavoz parlamentario.