Como en cada sorteo navideño, Hacienda se queda con una parte de los premios. Sin embargo, este año los ganadores tendrán que pagar menos impuestos que en años anteriores, pues la cantidad exenta ha subido de los 20.000 del año pasado a los 40.000 euros, según se estableció en los Presupuestos Generales del Estado de 2018.
Esta medida reducirá la cuantía de impuestos a pagar. De esta forma, la persona que reciba el primer premio de 400.000 euros por décimo premiado del «Gordo», pagaría el 20% a Hacienda sobre una cantidad de 360.000 euros, al estar exentos los primeros 40.000. Es decir, de los 400.000 euros de premio, la Agencia Tributaria se queda con 72.000 euros y el ganador se lleva a su bolsillo 328.000 euros.
Lo mismo ocurrirá con el segundo premio (125.000 euros al décimo), sobre los que se gravarán solo 85.000 euros, quedando 17.000 euros para Hacienda y 108.000 euros para el premiado, y con el tercer premio, 50.000 euros por décimo de los que corresponderá 2.000 euros a Hacienda y 48.000 euros al afortunado.
Para los ganadores de estos tres primeros premios, cabe recordar que no es necesario realizar ningún trámite adicional para darle a Hacienda su parte: Loterías realiza directamente la retención de los premios al cobrarlos, así pues los afortunados recibirán el importe con el impuesto ya descontado y solo tendrán que registrar el premio en la próxima declaración de la renta.
En cambio, los restantes premios quedarán exentos de tributación este año al cobrarlos.
A diferencia del primero, segundo y tercer premio, el cuarto premio quedará exento de impuestos dado que su cifra es mejor de 40.000 euros. Por este motivo, el agraciado recibirá el importe íntegro: 20.000 euros por décimo.
Tampoco tendrán que pagar impuestos a Hacienda los ganadores del quinto premio (6.000 euros por décimo), ni los que ganadores de las pedreas (100 euros el décimo), ni los que tengan un décimo con el mismo reintegro que el primer premio.
Las seis aproximaciones (números anterior y posterior) a los tres primeros premios también están exentas de tributación.