El Gobierno ha desbloqueado a última hora de la tarde del lunes, las negociaciones con patronales y sindicatos para prorrogar por quinta vez los esquemas de protección social por impedimentos y limitaciones a la actividad de las empresas por efecto de la alerta sanitaria, a travñes de los famosos ERTE’s.

El Ministerio de Trabajo confirmó el principio de acuerdo, cuyo plazo se extiende hasta el próximo 28 de febrero, y que debe ratificarse por las ejecutivas de sindicatos y patronales Seguridad Social ha debido hacer importantes cesiones respecto a su oferta inicial.

Este nuevo esquema de ERTE estaría en vigor entre el 1 de noviembre y el 31 de enero. Entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre se mantendría la regulación actualmente en vigor, ya que la idea es que la prórroga de los ERTE se haga esta vez con dos vigencias diferentes.

Durante ese mes de ampliación en el que estaría vigente la actual regulación (30 de septiembre-31 de octubre), las empresas tendrían que cursar una nueva solicitud de ERTE para poder renovarlo a partir del 1 de noviembre. En caso de no obtener respuesta de la autoridad laboral en diez días, la solicitud se considerará aprobada (silencio administrativo).

El Ejecutivo ha ofrecido, dentro de los ERTE de limitación de actividad, exenciones del 20% para empresas de más de 10 trabajadores que no ofrezcan formación a sus empleados y del 50% si imparten acciones formativas. Para las empresas más pequeñas, de menos de 10 trabajadores, estas exoneraciones alcanzarían el 50% sin formación y el 70% con formación.